·Guanajuato

La comida de Guanajuato es tan variada que puedes saborear desde exquisitos platillos inspirados en las profundas minas del estado hasta altas delicias gourmet que te harán sentir en el paraíso. Algunos platillos típicos de Guanajuato son: las pacholas guanajuatenses, que se preparan con frituras de carne molida de res; las empanadas de carnitas; el pan de Acámbaro; y el fiambre de San Miguel de Allende, que es una exclusiva mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo con frutas y verduras en aceite y vinagre. 

Mención aparte merece uno de los platillos más típicos de la región, las enchiladas mineras. Esta delicia consiste en tortillas fritas rellenas de queso y bañadas en salsa de chile guajillo, acompañadas de papas y zanahorias. Para acompañar dicha exquisitez, el agua de betabel y el licor de fresa, son bebidas típicas que se pueden saborear. 

Guanajuato también ofrece gran variedad de postres. Dentro de los dulces más típicos puedes encontrar las fresas cristalizadas, charamuscas, la cajeta, el jamoncillo de leche, las alegrías, las tradicionales fresas con crema de Irapuato y por supuesto, las tradicionales "jáletinas" en sus vistosas portaviandas de cristal. 



COSTUMBRES:
Viernes de Dolores (Viernes antes de Semana Santa). Se levantan altares con ofrendas a la Virgen de Dolores en las casas y en las Mines por ser la patrona de los mineros. En el Jardín de la Unión se realiza el tradicional paseo de las flores.

Fiestas de San Juan y Presa de la Olla (segunda mitad de junio). Evento artístico-cultural. El día 24 de junio se lleva a cabo una verbena popular en la presa de la Olla.

Apertura de la Presa de la Olla (primer lunes de julio). Fiesta popular. Se abren las compuertas de la presa para limpiar el río de la ciudad, y se ha convertido en una tradición para los guanajuatenses.

Día de la Cueva (31 de julio). Fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola en la cual se lleva a cabo una verbena en las faldas del Cerro de los Picachos.

Las Iluminaciones (noviembre). Celebraciones religiosas que se realizan en diferentes barrios de la ciudad.

Día de la toma de la Alhóndiga de Granaditas (28 de septiembre). Desfile cívico-militar para conmemorar la toma de la Alhóndiga de Granaditas y la heroica hazaña de El Pípila, al incendiar la puerta de dicho edificio y vencer al ejército español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario