y los guisados hechos con chile guajillo, cascabel o pasilla. Por
supuesto, hay cabrito en todas sus formas, desde asado hasta salseado.
También son estupendos los cortes de carne, pues no olvidemos que en la
Comarca Lagunera se da una de las mejores carnes del país, que se pueden
acompañar con los famosos vinos de Parras y de Cuatro Ciénegas, o bien
con un sabroso pulque.
En cuanto a los panes, nada mejor que las regias campechanitas y un buen pan de pulque, con ese sabor dulzón que también puede acompañar a un platillo salado. Y si preguntamos por las frutas, encontraremos las gloriosas manzanas de Arteaga o los higos y los duraznos que se dan en gran parte del estado. Finalmente, no podemos dejar de mencionar los dulces, que son tantos y tan variados, basta con decir que hay quesos de higo y nuez, como los que hace doña Goyita en Parras, o los de piñón .Si va a Coahuila, no deje de preguntar por los platillos tradicionales del estado, seguramente alguien, con mucho gusto, le pasará una rica receta que usted nunca olvidará.
COSTUMBRES:
Durante su paso por Coahuila no puede dejar de visitar las numerosas zonas paleontológicas de la región, donde podrá descubrir mucho acerca de la historia del lugar. Un excelente ejemplo de esto son las zonas de General Cepeda y Rincón Colorado, donde tendrá la oportunidad de asombrarse con los increíbles restos fósiles de dinosaurios y otras especies
La capital de Coahuila, Saltillo, es reconocida en la región como la Atenas del norte debido a su riqueza cultural y arquitectónica, invitando al viajero a disfrutar de los alegres festejos que mantienen con vida el pasado y las tradiciones. Entre las fiestas más populares se encuentra la del Santo Cristo de la Capilla, un fiel reflejo de la herencia mestiza de la ciudad

En cuanto a los panes, nada mejor que las regias campechanitas y un buen pan de pulque, con ese sabor dulzón que también puede acompañar a un platillo salado. Y si preguntamos por las frutas, encontraremos las gloriosas manzanas de Arteaga o los higos y los duraznos que se dan en gran parte del estado. Finalmente, no podemos dejar de mencionar los dulces, que son tantos y tan variados, basta con decir que hay quesos de higo y nuez, como los que hace doña Goyita en Parras, o los de piñón .Si va a Coahuila, no deje de preguntar por los platillos tradicionales del estado, seguramente alguien, con mucho gusto, le pasará una rica receta que usted nunca olvidará.
COSTUMBRES:
Durante su paso por Coahuila no puede dejar de visitar las numerosas zonas paleontológicas de la región, donde podrá descubrir mucho acerca de la historia del lugar. Un excelente ejemplo de esto son las zonas de General Cepeda y Rincón Colorado, donde tendrá la oportunidad de asombrarse con los increíbles restos fósiles de dinosaurios y otras especies

La capital de Coahuila, Saltillo, es reconocida en la región como la Atenas del norte debido a su riqueza cultural y arquitectónica, invitando al viajero a disfrutar de los alegres festejos que mantienen con vida el pasado y las tradiciones. Entre las fiestas más populares se encuentra la del Santo Cristo de la Capilla, un fiel reflejo de la herencia mestiza de la ciudad
Torreón, localizada en la parte suroeste de Coahuila se erige como el
centro de la actividad comercial e industrial de la región. Allí podrá
apreciar las más hermosas construcciones, como la Catedral del Carmen,
el Teatro Isauro Martínez y el Casino de la Laguna, cuyo estilo
neoclásico lo coloca entre las más bellas obras de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario