#Sexualidad..

mmm este es un tema muy importante en el ser humano.. no creen ?  bueno pues veamos lo siguiente espero y les guste (:


Es un proceso biológico, psicológico, social y cultural que involucra: sentimientos, emociones, actitudes, pensamientos, comportamientos y la valoración personal, es decir la autoestima; comprende, además, la percepción íntima y personal de ser hombres o mujeres; el vínculo afectivo con los demás y la manera de expresar el afecto, la capacidad de dar y recibir amor y de experimentar placer, el comportamiento como hombres o mujeres, las diferencias corporales, los cambios físicos, el impulso o deseo sexual, la atracción física hacia otras personas, la reproducción biológica; es decir, es un proceso que abarca el cuerpo, las emociones y el entorno social y cultural de la vida.

En los seres humanos, a diferencia del resto de los animales, el ejercicio de la sexualidad es una manera de manifestar un sentimiento muy importante, como es el amor a la pareja. Implica una responsabilidad de las personas para controlar o moderar su sexualidad y afrontar sus consecuencias.

La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad, ofrece entonces la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
 


¿Es Buena o Mala?
Existen diferentes formas de ver la sexualidad. De acuerdo a cómo la persona entienda la sexualidad, actuará en su vida de pareja. En nuestra sociedad se da un fenómeno contrastante. Por un lado se trata a la sexualidad con desprecio y se la oculta, como si fuera una parte mala o total y absolutamente impura de la vida de la persona. Según este modelo, el hombre ve a la sexualidad como sus "bajos instintos" que deben ser satisfechos a toda costa. En cambio la mujer la ve como algo sucio e impuro, en la que manda el varón y que está destinada a un solo fin (esta misma concepción está de fondo en una cierta "división de roles" en las mujeres: si se es esposa "decente", la sexualidad sólo está para los hijos; si se es "querida", la sexualidad está para el placer). En ninguno de los dos casos se la considera como momento de comunicación de amor entre dos personas.


#Métodos Anticonceptivos..
Método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el control de la natalidad -número de hijos que se desean o no tener-, la prevención de embarazos no deseados y deembarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominananticonceptivos de emergencia.


*De estos existen dos tipos.. sig:


Naturales.

Los métodos de anticoncepción natural engloban prácticas deabstinencia sexual de acuerdo a los periodos de ovulación de la mujer.
metodos anticonceptivos naturales


Ventajas

  • No provocan efectos secundarios relacionados con sustancias químicas u hormonales propias de otros métodos anticonceptivos
  • Para las parejas practicantes de la religión que no desean concebir, este es el único método anticonceptivo aceptado por la iglesia Católica


Desventajas

  • • Su índice de fracaso es bastante alto: 20% al 30 %
  • No deben ser utilizados por mujeres con ciclos menstruales irregulares
  • No previenen contra ETS
  • Dependen de condiciones que son fácilmente modificables por el medio
  • Los métodos anticonceptivos naturales no deben emplearse en mujeres próximas a la menopausia


Los métodos anticonceptivos naturales se recomiendan a:

  1. Personas que estén dispuestas a recibir un embarazo no planeado
  2. Mujeres que no puedan recurrir a otros métodos
  3. Mujeres con regularidad en su ciclo ovulatorio

Método de Billings o del Moco Cervical

Su efectividad es del 75% al 98.5% siempre que los datos se sepan entender.

Este método consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco vaginal. En el momento de la ovulación este moco vaginal es transparente, elástico y abundante.
Para tomar la muestra del moco vaginal se puede utilizar papel higiénico o los dedos en la entrada de la vagina, de forma diaria para notar cuando hayan cambios, es importante no hacerlo después de mantener relaciones sexuales para evitar confundirse con el semen.
No debes olvidar tomar en cuenta que las infecciones o enfermedades sexuales, medicamentos, duchas vaginales, entre otros, varían la consistencia del moco vaginal, lo que hace que el método sea poco confiable.
El Billings no ha de ser utilizado en combinación de otros métodos anticonceptivos tales como condones, pastillas, DIU, diafragmas u otros, puesto que el uso de estos productos altera el moco cervical.


Temperatura Basal

Su efectividad es del 85% al 97% en condiciones normales.
El aumento en los niveles de progesterona por la ovulación provoca un aumento de la temperatura basal equivalente a no más de medio grado centígrado aproximadamente.
Para hacer este método más confiable se debe tomar la temperaturaoral, vaginal o anal diariamente por tres meses por la mañana, a la misma hora y antes de levantase.
En los días siguientes a la menstruación la temperatura baja, luego sube, y permanece alta hasta el próximo periodo menstrual.
Los días en los cuales la temperatura permanece baja son los días de alta fertilidad.
Se utiliza el termómetro digital o el de fertilidad o basal el cual tiene un rango de 35 a 39 grados centígrados y ayuda a detectar mínimos cambios.
Es importante que mantenga un registro de la temperatura diaria. Y q comience una nueva grafica en cada ciclo y sea comparativa con las anteriores.
Este método natural de control natal es poco seguro ya que la temperatura puede variar por múltiples factores como lo son: el ambiente, resfriados, infecciones, estrés, medicamentos, etc.


Método del Ritmo, Calendario u Ogino Kaus

Su efectividad es del 65% al 85% en mujeres muy regulares y parejas disciplinadas que cumplen el periodo de abstinencia correctamente.
El método del ritmo se basa en que la vida del ovocito es de 24-48 horas y la del espermatozoide de hasta 92 horas, por lo que si no se mantienen relaciones sexuales 5 días antes y 2 después de la ovulación no habrán posibilidades de embarazo.
El ritmo pierde eficacia cuando la mujer tiene ciclos menstruales irregulares.
En ciclos regulares de 28 días, se deben evitar los actos coitales entre el día 9 y 17 del ciclo.
Se recomienda llevar por al menos 6 meses un registro de cada ciclo menstrual con el fin de conocer la regularidad o irregularidad del mismo y saber que tan seguro será usar el método del ritmo.
Recuerda que el ciclo comienza desde el primer día del sangrado, siendo este por lo tanto, el día 1 y el último día es el anterior a la menstruación.


Método durante la Lactancia Materna

Su efectividad es del 95% si se mantiene la lactancia constante y exclusiva y no hay manifestaciones de menstruación.
Durante el periodo de lactancia, esta presente en el cuerpo una hormona llamada prolactina que impide la ovulación.
Sin embargo, después del sexto mes de vida del bebe o cuándo este mama menos de 6 veces al día, el método no es seguro ya que puede regresar la ovulación al cuerpo femenino.
La amenorrea (ausencia de menstruación) durante la lactancia no es igual en todas las mujeres. En la lactancia se puede dar el embarazo ya que no se sabe con exactitud cuando empezará el ciclo ovulatorio.


Método Sintotérmico

Su efectividad es del 97% si los todos los datos se interpretan correctamente.
Dentro de los métodos naturales para el control de la natalidad, el método anticoncetivo sintotérmico es el de mayor eficacia, ya que combina varios métodos naturales a su vez.


El método sintotérmico utiliza para reconocer los días fértiles y no fértiles a partir de:
  • El método billings
  • El método de la temperatura basal
  • Los indicadores menores de fertilidad (sangrado intermenstrual, dolor en los riñones, hinchazón abdominal, entre otros)
  • La autopalpación del cuello uterino para determinar dilataciones.
Así, al depender de tantos medios, el método sintotérmico aumenta la seguridad para evitar un embarazo. Sin embargo, también trae dificultades para determinar los cambios en el ciclo menstrual.



Donna Test

Este es un producto que se utiliza para detectar el aumento de estrógenos a través de la saliva o el fluido vaginal.
Por lo general se usa para aumentar las posibilidades de concebir pero sus datos también pueden ser usados para impedir el embarazo.
El Donna test prevé la ovulación 3 o 4 días antes de que se aparezca, y por lo tanto indica cuales son los días en los que habrá que suspender la actividad sexual.


#No Naturales..

Condón/ preservativo profiláctico (femenino)

Función
Evitar la unión del espermatozoide con el óvulo.
Modo de uso
Se coloca dentro de la vagina.
Ventajas
Es 80% seguro, puede evitar el contagio de algunas enfermedades.
Desventajas
Es difícil insertar en la vagina, puede irritar la vagina o el pene, puede deslizarse dentro de la vagina durante el coito. Normalmente se  utiliza combinado con espermicidas.

Diafragma (femenino)

Concepto
Disco de goma, balndo en el centro, rígido en los bordes.
Función
Bloquea el ingreso de los espermatozoides en el útero.
Modo de uso
Se coloca en el cuello del útero a través de la vagina, ayudándose con una crema espermicida como lubricante(antes del coito). Se deja en su lugar durante 8 horas después del acto sexual.
Ventajas
Índice de protección: 80%, no tiene necesidad de medicinas.
Desventajas
Hay quienes opinan que le quita la espontaneidad al acto sexual, además de que es necesario renovarse el gel cada determinado tiempo.
Puede producir:
  • Irritación vaginal
  • Sensación de dolor o quemazón
  • Alergias
  • Aumento de infecciones urinarias
  • Molestias al introducirlo, extraerlo o mientras está puesto

Esponja  (femenino)

Concepto
Dispositivo de poliuretano empapado de espermicidas.
Función
Acción mecánica y química contra los espermatozoides.
Modo de uso
Se coloca en la vagina antes del coito.
Ventajas
Lubricante.
Desventajas
Irritación, alergia, altera el pH de la vagina (A la mujer la hace más vulnerable a contraer cualquier ITS).

Espermicidas  (femenino)

s
Concepto
Sustancias químicas en óvulos, gel, crema y espumas.
Función
Debilitan o matan a los espermatozoides.
Modo de uso
Se coloca en el cuello del útero a través de la vagina, ayudándose con una crema espermicida como lubricante(antes del coito). Se deja en su lugar durante 8 horas después del acto sexual.
Ventajas
Lubricante.
Desventajas
Tienen un bajo índice de protección, por lo que deben usarse en combinación con otros métodos.
Puede producir:
  • Hipersensibilidad
  • Escozor vaginal
  • Irritación uretral
  • Reacciones alérgicas
Además de ser incómodas son poco eficaces y se han reportado posibles causas de malformaciones.
En 1981 el Dr. Hershel Jick reportó en el Journal of American Medical Association que las mujeres que quedan  embarazadas al usar espermicidas son mas propensas a tener niños con serios defectos de nacimiento, tales como:
  • El síndrome de Down
  • Malformaciones que reducen notablemente el tamaño de los miembros.
  • Neoplasmas, anormalidades cromosómicas
Los espermicidas también son responsables del incremento en la incidencia de infecciones vaginales. La absorción del espermicida altera la flora de la vagina, cambiando su pH ácido en alcalino.
A la mujer la hace más vulnerable a contraer cualquier ITS y el VIH/SIDA.

Cóito interrupto  (femenino y masculino)

Concepto
Interrupción de la relación sexual.
Función
No se deposita el semen en la vagina
Modo de uso
El hombre retira el pene de  la vagina antes de la eyaculación
Ventajas
Sencillo
Desventajas
Difícil de controlar, problemas psicológicos. La mujer puede salir embarazada (espermatozoides presentes en el líquido pre seminal)

Anticonceptivos-Abortivos

Interceptivos

Píldora anticonceptiva  (femenino)

Concepto
Pastilla compuesta por dos hormonas: Estrógeno y prosgesterona.
Función
Bloquea la ovulación, altera la mucosidad cervical, alteración en el endometrio, evita la implantación produciendo así  un efecto abortivo
Modo de uso
Las píldoras se toman siguiendo las intrucciones
Ventajas
Bastante segura como anticonceptivo
Desventajas
Altera el ritmo norma del organismo, náuseas, hemorragias, mayor predisposición a tumores.

Suministración “depot” o parche  (femenino)

Concepto
Preparado de estroprogestínicos en inyecciones o capsulas.
Función
Evitar, por lo general, que los ovarios liberen un óvulo (Efecto anovolutario). Con menor frecuencia, espesar la mucosidad cervical a fin de impedir que un esperma se una con un óvulo (efecto anticonceptivo). En  otras ocasiones, evitar que un óvulo fertilizado se implante en el útero. (Efecto abortivo)
Modo de uso
Inyecciones intramusculares o cápsulas implantadas bajo la piel, o como parche que liberan gradualmente los estroprogestínicos
Ventajas
Bastante segura como anticonceptivo (99.7%)
Desventajas
Altera el ritmo norma del organismo, náuseas, hemorragias, mayor predisposición a tumores.
Puede producir:
  • Es necesario aplicarse una inyección cada tres meses
  • No tendrás tu menstruación, cambios en el apetito,  depresión, pérdida del cabello, más vello en la cara y el cuerpo, irritabilidad, urticaria o manchas en la piel, aumento o reducción del deseo sexual
  • Los efectos secundarios no son reversibles hasta que deje de actuar el medicamento (hasta 12 semanas)
  • Puede demorar el embarazo después que deja de inyectarse ( retorna la fertilidad después de 1 año )
  • Los embarazos, que ocurren en raras ocasiones, tienen mayor probabilidad de desarrollarse en las trompas de Falopio (embarazo ectópico)
  • Sangrado irregular
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Mareos
  • sensibilidad en los senos
  • Provocan aumento de peso y osteoporosis a largo plazo.

Píldora del día después (NorLevo) (femenino)

Concepto
Dos comprimidos que contienen la hormona Levonorgestrel.
Función
Tempestad hormonal química que modifica la pared del útero e impide la implantación ( efecto abortivo)
Modo de uso
Se toman en las 72 h después de la relación sexual. 
Ventajas
Económica, eficaz en poco tiempo
Desventajas
Alteración brusca del ritmo de la mujer y de las secreciones hormonales. Hemorragias, mayor riesgo de tumores.

Contragestativo

Dispositivo intrauterino (DIU) (femenino)

diu
Concepto
Objeto filiforme de plástico o metal, de forma espiral y con sustancias químicas.
Función
Impide físicamente y químicamente la implantación del embrión en el útero (efecto abortivo)
Modo de uso
El médico lo coloca en el útero.
Ventajas
Económico y seguro como anticonceptivo abortivo.
Desventajas
Hemorragias, perforación del útero. Infecciones. Riesgos de embarazo ectópico.
Ejemplos
ASA, la T de cobre y el Anillo.
El efecto abortivo es producido de varias maneras:
Los DIUs aceleran el transporte del óvulo fecundado a través de la trompa, por loque al llegar al útero éste no está capacitado para recibirlo y lo aborta. También producen destrucción por lisis del blastocisto (el ser humano en sus primeras etapas de desarrollo); desplazan mecánicamente del endometrio (la capa que recubre internamente al útero) al blastocisto ya implantado en él; impiden la implantación debido a la respuesta inflamatoria al cuerpo extraño que se produce en el endometrio; y alteran el proceso de maduración y proliferación del endometrio afectando la implantación.
Efectos secundarios
  • Puede producir reacción de pérdida del conocimiento en el momento de la implantación. Crisis vagales
  • Infección en las trompas que pueden llegar a obstruirlas y dejar a la mujer esteril
  • Producir una enfermedad inflamatoria muy severa que clínicamente se asemeja a la pelvis congelada del cáncer
  • Producir perforación uterina
  • Aumenta el número de embarazos ectópicos
  • Provocar sangramientos ínter menstruales que llevan a la anemia
  • Pueden producir lesiones en el endometrio que llevan a implantaciones anómalas de próximos embarazos
  • La mujer es objeto de placer
  • No es 100% seguro para evitar embarazo. Se ha visto casos de embarazos que han llegado a termino y el niño puede nacer con el DIU incrustado.
  • Aumento en el riesgo de contraer el virus del VIH y ETS

Píldora RU-486  o Mefepristone (femenino)

Concepto
Pastillas que contienen mifepriston.
Función
Inhibe la progesterona. Ataca las paredes del útero, aumentan las contracciones y provoca la separación del embrión (efecto abortivo)
Modo de uso
Se toma aunque el embarazo esté avanzado
Ventajas
Eficaz.
Desventajas
Sustancia fuerte y peligrosa a nivel físico y hormonal. Hemorragias, problemas psicológicos. (si el embarazo continúa, se han reportado severas malformaciones)

 # ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL..

mmm pues estas son algunas ..

Gonorrea
Es de las enfermedads de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y es causada por la bacteria Nelsseria gonorrhoese.
 la mujer
  • Secreción vaginal inusual
  • Sangrado vaginal inusual
  • Dolor en la parte inferior del abdomen
La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o .
En el hombre
  • Dolor al orinar
  • Gotas de pus que salen del pene
En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra).
La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son tratadas. Si es que una mujer infectada da a luz, su  podría contagiarse y quedar ciego a menos que reciba tratamiento.


Sífilis
Causa
Es una  de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la  secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la  infectada.
Síntomas
Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es tratada a tiempo.
Etapa primaria: El primer síntoma es una llaga (chancro) en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.
Etapa secundaria: Surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del .
Etapa latente: La sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho , entra en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona no infectada no puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.
Etapa terciaria (tardía): Esta etapa puede causar serios problemas como trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.
Tratamiento
Para un tratamiento rápido se receta la penicilina inyectada. Veinticuatro horas luego de la inyección la persona ya no puede transmitir el virus. Este tratamiento es  en todas las etapas

Clamidia
Es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria  Chlamydia trachomatis.
Se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada con la bacteria, ya sea anal, vaginal o a través del contacto de la boca con los genitales. Si no se trata a tiempo, las consecuencias podrían  serias.
Causa

En la mujer puede causar infertilidad, esterilidad, y enfermedad pélvica inflamatoria. En el hombre puede causar inflamación de la uretra, de la próstata y los testículos.
Síntomas
La mayoría de las personas que tienen clamidia tienen pocos o ningún síntoma hasta que la enfermedad está en una etapa más o menos avanzada. Cuando se presentan síntomas, éstos usualmente aparecen de una a tres semanas después de haberla contraído.
Las primeras señales pueden incluir: Flujo vaginal poco común, Dolor al orinar , Irritación en el recto , Inflamación de la membrana del ojo (conjuntivitis) , Dolor en la , parte baja del abdomen , Sangrado luego de tener relaciones sexuales , Sangrado entre periodos menstruales, Dolor durante la relación sexual ,
En los hombres también pueden sentir secreciones acuosas que sale a través del pene y ardor y picazón en la apertura del pene.
Tratamiento
Se les recetará antibióticos a la pareja infectada que deben tomarse durante siete días. La penicilina no se receta porque no es efectiva en el tratamiento de la clamidia. En su lugar se receta tetraciclina, doxyciclina o algún otro antibiótico.

Papiloma humano
Este virus es el responsable de las verrugas genitales y también ha sido la causa de algunos casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer genital.
Se desconoce qué es lo que produce este virus. El papiloma humano produce las verrugas genitales que son altamente contagiosas.
Síntomas
A unos tres meses de que una persona haya sido expuesta al virus, las verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona infectada. Pueden aparecer varias verrugas al igual que una sola. Si no se tratan, ellas formarán un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos casos las verrugas desaparecen, pero la persona continuará infectada.
Tratamiento
No existe cura para las verrugas genitales, ya que una vez se haya contraído el virus este permanece en el cuerpo. Las verrugas pueden ser extirpadas químicamente, por congelamiento, quemándolas, quirúrgicamente, en los casos de verrugas más grandes o por medio de rayos láser. Aunque estas se extirpen, las verrugas pueden reaparecer y siempre son contagiosas.

Herpes genital
El herpes genital no pone en riesgo su vida, aunque puede ser bastante severo en personas que tienen sistemas inmunológicos deficientes.
Causa
Existen dos clases de virus del herpes simple. Cuando se presentan llagas en los labios o ampollas causadas por la fiebre, se deben al virus del herpes simple I. El virus del herpes simple II por lo general produce llagas en el área genital, pero también pueden salir en los labios y boca. Se contagia a través del contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles.
Síntomas
Ampollas pequeñas y muy dolorosas que se pueden encontrar alrededor de la vagina, en el pene, alrededor del ano, los muslos y los glúteos. Estas ampollas pueden reventarse y secarse formando costras.
Tratamiento
No existe cura disponible. La duración de los síntomas puede reducirse si se da tratamiento en la etapa inicial del brote. Si no se inicia temprano, puede que el tratamiento no sea efectivo.

Tricomoniasis
Es causada por el parásito trichomona vaginalis, cuya incubación es de días a semanas.
En la mujer
Produce flujo vaginal maloliente, espumoso, de color verde-amarillento, que se acompaña de molestias para orinar.
Ardor y escozor vaginal.
En el hombre
Secreción de color blanco, aguanoso, que sale del pene.
Dolor o ardor al orinar
Tratamientos
Metronidazol, 2 g vía oral como dosis única.
Metronidazol, 500 mg vía oral 2 veces al día por 7 días.

SIDA.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunológico del hombre.
Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias,protozooshongos y otro tipo de infecciones.
La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por Pneumocystis carinii, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son características las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente.
El VIH se puede transmitir por vía sexual, a través del contacto con sangretejidos o agujas contaminadas y de la madre al niño durante el embarazo olactancia. Tras la infección, los síntomas del SIDA pueden tardar incluso más de 10 años en manifestarse.




Haemophilus ducreyi - Chancro
El chancro es una enfermedad ulcerosa genital causada por la bacteria Haemophilus ducreyi.
Biozell Diagnóstico Molecular ofrece la prueba de detección de H. ducreyi mediante la técnica de PCR que amplifica secuencias específicas de su ADNgenómico. Este método es más sensible y más rápido que el cultivo del microorganismo. Así mismo Biozell ofrece la posibilidad de detección simultánea de los tres agentes responsables de la formación de úlceras genitales sobre una única muestra tomada de la lesión.











2 comentarios:

  1. la verdad es muy importante tu tema ; sobre todo con estos jovenes.. haha(: bueno pues hay que tener cuidado... bien (:

    ResponderEliminar